#HootupCaféDigital y los embajadores de Hootsuite

El pasado día 31 de marzo tuve el placer de participar en el primer Hootup, usando el hashtag #HootupCaféDigital, organizado en un estudio de radio donde los diversos invitados tuvimos la oportunidad de hablar de las ventajas de Hootsuite sobre otras herramientas y paneles de control de redes sociales y de la importancia de los embajadores en el papel de la marca.

El Hootup fue organizado por Manuel Miranda (@ManuelMirandaJ) y Lucía Montero (@sece43) y presentado, en la sede de Radio NeoFM (@radioneofm) dentro del programa Café Digital (@cafedigital904), por Marta G. Navarro (@iMeMiNey Manuel Miranda. Fueron invitados María José Guerrero (@libromorado), Mar Carrillo (@Mar__Carrillo), Alejandro Pérez (@AlexPerDel, también CM de @HootsuiteES), Elena del Real (@moadiario) e Ileana Rosello (@IleanaRossello, responsable de comunidad en @Hootsuite para, entre otras, Europa)

Si bien, como destacó María José Guerrero, cada usuario debe usar la herramienta que más le convenga a sus necesidades es cierto que Hootsuite agrupa una serie de funcionalidades que permite a los gestores de cuentas ganar en tiempo, rendimiento y capacidades. Se destacaron, entre otras:

  • centralización y unificación de funcionalidades
  • recomendaciones sobre horario de publicaciones
  • programación y autoprogramación de mensajes

Si analizamos qué parte de la herramienta es la que más usamos o que recomendamos:

  • borradores para, entre otras, tener modelos de publicaciones similares (más información en este enlace)
  • generación y monitorización de enlaces y tráfico en Google Analytics (más información aquí)
  • asignación de mensajes (explicado en este link)
  • gestión de permisos y equipos (más información aquí y aquí)
  • la extensión para Chrome, Hootlet (más información aquí)
  • programación en lote (ver enlace)
  • monitorización y búsquedas avanzadas (leer información aquí)
  • búsquedas geolocalizacadas (leer información)
  • búsquedas por sentimientos (más información aquí)

Embajadores de Hootsuite

Con la intervención de Ileana pasamos a hablar de los embajadores de Hootsuite. Éstos, como bien describió, son amigos de la marca, usuarios a los que les gusta la organización de Hootsuite y se hacen más cercanos a la empresa ayudando a la ésta a cuidar su reputación. Pero, en definitiva, ser un embajador es reunirse, crear grupos, escuchar y conectar con personas que comparten los mismos intereses. El material humano del que está hecho el programa de embajadores es realmente la fuerza del mismo. El programa tiene un doble objetivo, por un lado alcanzar los objetivos de la marca y, por otro, ayudar a los embajadores a conseguir los suyos propios.

Los embajadores tienen una herramienta para la difusión de Hootsuite a través de una plataforma de gamificación, el «Ambassador’s Hub», donde se plantean retos para ayudar a mejorar el alcance de las publicaciones oficiales, evaluar nuevas funcionalidades, formarse y un largo etcétera (ahora mismo no está abierto a nuevas incorporaciones al programa porque se está reorganizando, volverá a estar activo en unas semanas)

Los embajadores de Hootsuite pueden organizar unos meetups especiales llamados Hootups que, por lo general, tienen carácter educativo, y que generan espacios para hablar de redes sociales, marketing online, branding, etc alrededor de Hootsuite. La importancia de la creación de estos eventos es crucial ya que permite el acercamiento de la empresa a la comunidad local, la generación de networking y la posibilidad de resolver dudas e interactuar con los rostros visibles de la marca.

Integración con otras herramientas

Hootsuite permite la integración con otras herramientas que amplían las funcionalidades y mejoran el rendimiento de los gestores de cuentas que la usen. Algunas de las aplicaciones recomendadas son:

  • Evernote
    • Para tomar notas y guardar ideas.
  • Audiense (antigua SocialBro)
    • Analizar tu comunidad en Twitter.
  • Storify
    • Crear historias interactivas.
  • JustUnfollow
    • Conocer mejor a tus seguidores.
  • Scoop.it 
    • Curación de contenidos.
  • Podio
    • Gestión de trabajo en equipo.
  • Trello
    • Gestión de tareas.
  • Feedly
    • Lector de noticias.

Puedes consultar el resto de las integraciones en el directorio de apps.

Puedes escuchar el programa completo aquí mismo, ¡no olvides darle un «Me gusta»!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿QUIERES RECIBIR NUESTROS ARTÍCULOS EN TU CORREO?